Seguimos con el seminario de dichos argentinos.
Este es especialmente gracioso "Calavera no chilla" , ¿cuando se usa? pues, por ejemplo, cuando a cualquiera de nosotros el domingo , después de la super fiesta de nuestra Sarah Saturday night, se nos hubiera escapado una de estas expresiones :
- ¡Qué cansado estoy!
- ¡Estoy muerto!
- No puedo ni con mi alma.
seríamos merecedores del reproche : Calavera no chilla!!!
Seguro que de este dicho si encontramos similares en castellano del nuestro.
7 oct 2013
25 sept 2013
Avivar giles
¿Qué pasa multiplicadores? , ya pasaron las vacaciones, a ver si escribimos más...
Quería comenzar el otoño comentando una serie de expresiones argentinas, que me resultan graciosas y no encuentro la frase peninsular con el mismo significado.
"Avivar giles" . Se trata de un consejo argentino: No avives giles.
Se la oigo al gran Pablo B., mi primo político.
El consejo , a mi entender, consiste en que no hables demasiado dándole pistas al otro y explicando todo en exceso, (esas veces que te esmeras para ayudar). Todo para que al final ese otro se haga con tus ideas y con tus energías, todo de forma gratuita.
Es decir, mejor déjalo que él mismo se espabile... que seguro que no lo hace.
Quería comenzar el otoño comentando una serie de expresiones argentinas, que me resultan graciosas y no encuentro la frase peninsular con el mismo significado.
"Avivar giles" . Se trata de un consejo argentino: No avives giles.
Se la oigo al gran Pablo B., mi primo político.
El consejo , a mi entender, consiste en que no hables demasiado dándole pistas al otro y explicando todo en exceso, (esas veces que te esmeras para ayudar). Todo para que al final ese otro se haga con tus ideas y con tus energías, todo de forma gratuita.
Es decir, mejor déjalo que él mismo se espabile... que seguro que no lo hace.
5 abr 2013
No se necesita nada que no esté en la obra
En un libro titulado "Atrapa el pez dorado", del director David Lynch; he encontrado unos párrafos que me gustaría mostrar. Dicen así:
"Una película debe valerse por sí misma. Es absurdo que un cineasta necesite explicar con palabras lo que significa una película. El mundo de la película es un mundo creado en el que, a veces, la gente desea entrar. Para la gente ese mundo es real. Y si descubres ciertos detalles sobre cómo se hizo o acerca de los significados de esto o aquello, la próxima vez que vean la película, todos estos conocimientos participarán de la experiencia. Y entonces la película cambiará. Considero importante y muy valioso conservar "ese mundo" y no decir ciertas cosas que podrían destruir la experiencia.
No se necesita nada que no esté en la obra. Se han escrito montones de libros estupendos cuyos autores murieron hace mucho y no puedes desenterrarlos. Pero tienes el libro, y un libro puede hacerte soñar y pensar.
A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden más de lo que creen. Porque todos hemos sido bendecidos por la intuición.
Habrá quién diga que no entiende la música. Puede ser muy abstracto, la gente ansía darle un sentido intelectual, traducirlo a palabras. Y cuando no pueden hacerlo se sienten frustrados."
"Una película debe valerse por sí misma. Es absurdo que un cineasta necesite explicar con palabras lo que significa una película. El mundo de la película es un mundo creado en el que, a veces, la gente desea entrar. Para la gente ese mundo es real. Y si descubres ciertos detalles sobre cómo se hizo o acerca de los significados de esto o aquello, la próxima vez que vean la película, todos estos conocimientos participarán de la experiencia. Y entonces la película cambiará. Considero importante y muy valioso conservar "ese mundo" y no decir ciertas cosas que podrían destruir la experiencia.
No se necesita nada que no esté en la obra. Se han escrito montones de libros estupendos cuyos autores murieron hace mucho y no puedes desenterrarlos. Pero tienes el libro, y un libro puede hacerte soñar y pensar.
A veces la gente se queja de que les cuesta entender una película, pero yo creo que entienden más de lo que creen. Porque todos hemos sido bendecidos por la intuición.
Habrá quién diga que no entiende la música. Puede ser muy abstracto, la gente ansía darle un sentido intelectual, traducirlo a palabras. Y cuando no pueden hacerlo se sienten frustrados."
Ilustración Isabel S. Canosa
27 mar 2013
Definiciones de Primavera
Definiciones de Primavera
- primum ver = primer verano
- ..."ese admirable fracaso del invierno -donde todo vuelve a comenzar-"
- (¿alguien se anima?)
En el momento en que hacía esta foto oí detrás mio la voz de una adolescente que, sentada entre dos amigos en un banco frente al árbol, exclamaba sonriendo: ¡Es la entrada de Narnia!.
y para los que estos días salís fuera...: ¡suerte, poca lluvia y buen viaje! ;.)
M. Boy
18 mar 2013
Toledo: primera y última foto
La última foto realizada a Toledo es esta que publico de una servidora , de fecha: 17 de Marzo de 2013. (no estoy segura porque venía detrás un autobús lleno de japoneses y ya se sabe..), pero la primera data de 1854 y está publicada en el maravilloso blog "Toledoolvidado" , que os invito a contemplar
http://toledoolvidado.blogspot.com.es/2013/03/toledo-en-1854-fotografiado-por.html
2 mar 2013
Los Orígenes de la Prosocialidad y Cooperación en los Primates
Holas Multiplicador@s
Acaban de publicar este artículo de difusión cultural en la UAM-Gazette. Estará un par de semanas. No es que pretenda daros alguna idea sobre dónde acaban vuestros impuestos, es para que veáis lo que pueden dar de si la Prosocialidad y la Cooperación en estos tiempos que corren.
22 feb 2013
15 ene 2013
Canciones de senderos
"Canciones de senderos
Los aborígenes australianos disponen de un complejo sistema de caminos que recorren todo el país (y en ocasiones también el cielo) que marcan las rutas que siguieron los seres creadores durante el Tiempo del Ensueño. Esos caminos están registrados en canciones tradicionales, historias, bailes y pinturas.
Los iniciados pueden recorrer largas distancias, a menudo por el desierto, repitiendo en el orden adecuado las canciones que describen los hitos , pozos y otros fenómenos naturales.
Algunos de estos caminos cubren unos pocos kilómetros. Otros recorren grandes distancias atravesando tierras de distintos grupos indígenas, con lenguas diferentes y diversas tradiciones culturales. La lengua no es obstáculo porque lo mas importante de la canción es el ritmo y la melodía. Escucharla es como recorrer y observar la Tierra...
"
Fragmento de uno de los textos explicativos de la exposición "Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento" en el Caixaforum
- Info general: http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/cartografiascontemporaneas_es.html
- Un resumen gráfico: http://mapof.tumblr.com/archive
M.B.
Los aborígenes australianos disponen de un complejo sistema de caminos que recorren todo el país (y en ocasiones también el cielo) que marcan las rutas que siguieron los seres creadores durante el Tiempo del Ensueño. Esos caminos están registrados en canciones tradicionales, historias, bailes y pinturas.
Los iniciados pueden recorrer largas distancias, a menudo por el desierto, repitiendo en el orden adecuado las canciones que describen los hitos , pozos y otros fenómenos naturales.
Algunos de estos caminos cubren unos pocos kilómetros. Otros recorren grandes distancias atravesando tierras de distintos grupos indígenas, con lenguas diferentes y diversas tradiciones culturales. La lengua no es obstáculo porque lo mas importante de la canción es el ritmo y la melodía. Escucharla es como recorrer y observar la Tierra...
"
Fragmento de uno de los textos explicativos de la exposición "Cartografías contemporáneas. Dibujando el pensamiento" en el Caixaforum
- Info general: http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/cartografiascontemporaneas_es.html
- Un resumen gráfico: http://mapof.tumblr.com/archive
M.B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)